5- Llevar el almuerzo de la casa Si no lo podemos hacer todos los días, por lo menos 3 veces por semana. La comida de casa una mejor elección por varias razones: · Podemos tener un mejor control de las porciones que nos servimos · Generalmente tiene menos grasa, y por ende menos calorías · Tiene menor contenido de sal (sodio) · Nos aseguramos que la comida tuvo una buena manipulación · Sale más económico Lo ideal es comprar un recipiente con divisiones y con tapa seguir una correcta distribución del plato: 1/3 vegetales, 1/3 proteína y 1/3 harina. Les recomiendo siempre llevar la ensalada en un recipiente aparte y el aderezo liviano o el limón en una bolsita, para que la lechuga ó repollo no se suavice. Luego podemos variar los vegetales entre brócoli, picadillos con queso, zucchini relleno ó vegetales salteados con poca grasa. La proteína es muy importante ya que nos brinda saciedad y por ende menor riesgo de un “ataque” de ansiedad a media tarde. Siempre debe haber alguna carne magra como bife magro, pechuga de pollo sin piel ó una lata de atún en agua. Se recomienda consumir preferiblemente carnes blancas o pescados porque el contenido de grasa saturada y colesterol es menor, y aparte algunos pescados como el salmón y atún son buena fuente de Omega 3, protectores del corazón. Las harinas son la principal fuente de energía, pero no debemos abusar ya que éstas son las que pueden ocasionar un aumento de peso. Tratemos de elegir harinas fuente de fibra como pan, pasta y arroz integral, tortillas de maíz, leguminosas, papa con cáscara, etc... Estas son de lenta absorción por lo que nos dan energía por más horas. Algunas opciones de postres bajos en calorías son: una fruta, un helado ó yogurt bajo en grasa, 1 cuadrito de chocolate oscuro ó gelatina sin azúcar. Asimismo es recomendable elegir bebidas sin calorías o refrescos naturales endulzados con edulcorante, para controlar el número de calorías. Si no tenemos la posibilidad de llevar el almuerzo de la casa a la ofi, debemos tratar de elegir algún restaurante que tenga un menú liviano y seguir estas recomendaciones. Esto es lo primordial para cuidarnos y mantenernos sanos/as en la oficina. Tiene su proceso de adaptación, pero una vez que empecemos a sentirnos más sanos/as y deshinchados/as, podremos sentir la diferencia del antes y después, y apreciar este nuevo hábito alimentario. |
Muy interesante este post Stefi! Pasate por acá también, otras recomendaciones para la salud en la oficina que encontré y compartí: http://rafamemmel.com/2010/diseno-web-saludable-2da-parte-ergonomia/
ResponderEliminarGracias rafa!! muy buenas tus recomendaciones! Creo a unos cuántos nos va a servir, me incluyo! besos!
ResponderEliminar